
Acciones de la Secretaría de Vinculación

Servicios a Terceros
EN BLANCO
Todo aspirante deberá realizar Curso de Complementación Formativa (CCF) que tiene una duración de 4 semanas. El mismo se dictará previamente al inicio de cada cuatrimestre en fechas a definir en el Calendario académico de cada año en particular, iniciando en el mes de febrero para los alumnos del 1° cuatrimestre y en junio para los del 2°.
Aquellos que no hayan podido asistir o no hayan alcanzado los conocimientos necesarios, podrán realizar Talleres de técnicas de estudio, co-tutorias y/o realizar actividades en el Aula virtual hasta el próximo Curso de Complementación Formativa con la finalidad de adquirir los conocimientos mínimos, capacidades/habilidades necesarias para su desarrollo como estudiante universitario.
Ensayos de genotipos y productos
- Ensayos de campo (micro y macro parcelas) en cultivos extensivos (maíz, sorgo, soja, girasol, trigo), hortícolas y especies forrajeras.
- Ensayos de semillas: forrajeras, cultivos extensivos y hortícolas.
- Diagnóstico de enfermedades en cultivos intensivos y extensivos.
- Identificación de hongos patógenos de suelo.
- Determinación de la micobiota total en suelos y sustratos.
- Pruebas de efectividad y control de calidad de bioinsumos.
- Cría en laboratorio y provisión de insectos / arácnidos para uso en ensayos diversos.
- Identificación de insectos en la producción agrícola, pecuaria y en espacios urbanos.
- Ensayos de eficacia insecticida residual en laboratorio.
- Evaluación de resistencia a plaguicidas.
- Desarrollo de formulados insecticidas / raticidas, destinados al control de plagas.
Determinaciones de laboratorio
- Análisis de calidad y viabilidad de semillas.
- Análisis de reproductores animales.
- Análisis de la calidad forrajera de maíz y sorgo.
- Análisis de agua
- Análisis de suelos
- Análisis de marcadores moleculares
- Evaluación de adulteraciones en alimentos a través de almidones, tejidos epidérmicos, etc.
- Evaluación de características histológicas que influyen sobre las propiedades organolépticas de los alimentos Estudio de la composición de insumos vegetales en alimentos balanceados.
- Determinación de la autenticidad de plantas medicinales, enteras, fragmentadas o en polvo.
- Determinación de la dieta en herbívoros.
- Análisis de ingesta de especies tóxicas.
- Peritajes forenses sobre la identificación de fragmentos vegetales y de polen.
- Identificación y caracterización morfo-anatómica de especies y órganos vegetales.
- Reconocimiento de malezas.
- Estudios Embriológicos.
- Evaluación de la receptividad estigmática y de la viabilidad y liberación del polen.
- Determinaciones anatómicas de la fenología de frutos, semillas, etc.
- Análisis de los cambios histológicos causados por patógenos, compuestos xenobióticos, etc.
- Determinaciones histoquímicas.
- Estudios relacionados a la evaluación de la diversidad vegetal.
- Elaboración de preparados histológicos para docencia e investigación.
- Servicio de fotografía óptica y preparación de láminas histológicas de órganos vegetales.
Economía y comercialización
- Evaluación de proyectos de inversión.
- Análisis funcional y comercial de cadenas agroalimentarias.
- Análisis de comportamiento del consumidor aplicado a agro alimentos.
- Análisis del discurso mediante técnicas de QDA aplicados a: la percepción de atributos de calidad; estado de mercado, etc.
- Análisis sensorial de productos agro alimentario.
- Sondeos cuantitativos de mercado, mediante encuestas probabilistas y no probabilísticas y análisis cuantitativo de resultados.
- Tasación de campos.
- Cálculo de unidad económica y subdivisiones rurales.
Consultoría y asesoramiento
- Análisis estadístico y diseño de experimentos.
- Estudios de mercado cuali- cuantitativo: por empresa y/o sectoriales.
- Estrategias de agregado de valor, mediante diferenciación, aplicado a los agroalimentos.
- Análisis de disposición a pagar por parte del consumidor.
- Desarrollo de productos para su inserción exitosa en el mercado.
- Producción de hortalizas, flores de corte, plantines de estación, arbustos y árboles ornamentales, plantas de interior.
- Formulación de sustratos para el cultivo en contenedores.
- Manejo del ambiente en producciones intensivas bajo cubierta: radiación, temperatura y humedad.
- Implantación y manejo de montes frutales.
- Manejo de rodeos animales.
- Auditoria de programas de manejo integrado de plagas en industria alimentaria.
Capacitación
Se refiere a la capacitación in situ de personal en establecimientos, empresas y/o organismos públicos:
- Capacitación para el diseño, realización y análisis estadístico de experimentos.
- Capacitación de equipos de venta.
- Capacitación de operarios para implantación y poda de montes frutales.
- Capacitación para el manejo de rodeos animales.
Consultas a Vinculación Tecnológica
NOVEDADES
Está abierta la inscripción a la Maestría en Floricultura en Agrarias de la UNLZ
Apunta a formar profesionales capacitados en la producción, comercialización e investigación del sector florícola-ornamental, incorporando enfoques innovadores y de sustentabilidad. La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de...
Hasta el 10 de abril esta abierta la inscripción de la beca Progresar
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano informa que hasta el 10 de abril esta abierta la inscripción para que estudiantes universitarios puedan acceder a la beca Progresar. Para acceder, los aspirantes deberán tener hasta 25 años si son...
Debaten causas y consecuencias de la inundación de Bahía Blanca en la Diplomatura en Comunicación Agropecuaria de la UNLZ
En primera persona y con la emotividad a flor de piel, que tiene haber estado con el agua dentro de sus propias casas, sin luz y dificultades para trabajar por falta de conectividad, dos periodistas de Bahía Blanca contaron cómo vivieron los difíciles momentos en que...
CONTACTO

Nos interesa tu opinión
Si tienes alguna pregunta, sugerencia o simplemente quieres saber más sobre nuestra Facultad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros
Av. Juan XXIII y Ruta Provincial Nº 4
011 2078-0500
