EXTENSIÓN

La extensión universitaria es, junto a la docencia y la investigación, una función sustantiva de la Universidad, que hace específicamente a su misión. En la Facultad de Ciencias Agrarias nos proponemos jerarquizar y resignificar a la extensión universitaria. 

En el territorio que la Universidad interactúa, desde la extensión, nuestro compromiso es intervenir para transformar superadoramente la realidad social-técnico-productiva-económica, brindando conocimientos y prácticas específicas. 

Nos proponemos abordar con acciones concretas problemáticas y requerimientos de la comunidad, resultando prioritaria la inclusión y el desarrollo de ciudadanía, así como el compromiso con políticas públicas y la comunicación del conocimiento y avances científico tecnológicos para el pleno desarrollo de la Argentina.

El trabajo desde la extensión tiene que ser protagónico para que sea reconocido académica y socialmente. 

La articulación docencia-extensión-investigación resulta fundamental para la transformación y el desarrollo tecnológico productivo sostenible, para enfocarnos prioritariamente desde la Ecología y  el Ambiente, para atender las necesidades socioproductivas desde la economía social y las organizaciones, para trabajar desde la interdisciplinariedad, para fomentar el desarrollo cultural, para profundizar en más inclusión e integración, para brindar a las y los estudiantes cada vez mejores condiciones y para brindar a las y los graduados respaldo, acompañamiento e innovación.

PROYECTOS DE EXTENSIÓN
  • Convenio FCA-UNLZ – Municipio Alte. Brown. Censo de arbolado urbano de Alte. Brown. 
  • Convenio de colaboración Acumar-FCA-UNLZ. “Sembrar soberanía alimentaria” 
  • Programa de apoyo técnico/educativo a organizaciones educativas, comunitarias y gubernamentales del territorio de intervención de la FCA de la UNLZ (PEU)
  • Consolidación de la feria soberana como espacio de construcción colectiva entre familias productoras y consumidoras en términos de economía y desarrollo territorial (Lomas XT)
  • Cultivando verdes saludables (SPU)
CÁTEDRAS LIBRES
  • Agricultura familiar y soberanía alimentaria
  • Observatorio de la economía social y solidario
BIENESTAR ESTUDIANTIL
  • BECA MANUEL BELGRANO / BECA PROGRESAR / BECA SOCIAL 
CULTURA Y DEPORTES
  • BALLET FOLCLÓRICO SANTA CATALINA
GRADUADOS
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD – UNITE
  • Curso/Taller “Cultivo de orquídeas”
    • “Producción de conservas dulces y saladas”
PRENSA Y DIFUSIÓN
PROGRAMA PUENTES

Los centros universitarios de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires son sedes de nuevas capacitaciones agropecuarias, dictadas por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora (FCA- UNLZ) e impulsadas por el Programa Puentes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

 La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) continúa con la política de estrechar vínculos y realizar convenios con diferentes municipios e instituciones y organismos para el dictado de diplomaturas y tecnicaturas de la casa de altos estudios bonaerense.

Segundo cuatrimestre 2023

AYACUCHO: Diplomatura Universitaria en Producción Ganadera y Utilización de Forrajes

RANCHOS:Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario

CHASCOMÚS: Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario

NAVARRO: Diplomatura Universitaria en Producción Lechera

SAN CAYETANO: Diplomatura Universitaria en Agroecología

CASTELLI: Diplomatura Universitaria en Producción Apícola

DIPLOMATURAS

BLANCO
Diplomatura en negocios agropecuarios NIVEL I

MODO DE DICTADO: HÍBRIDA

DURACIÓN:  100 HS

LUGAR:  Espacio áulico de la Facultad de Ciencias Agrarias

COMIENZA: a convenir

DESCRIPCIÓN: Esta diplomatura tiene como objetivos formar a profesionales del sector que optan por una intensificación en temas de economía agroalimentaria, integrando temas como el proceso de formación de precios en los commodities, el análisis comercial y el plan de negocios entre otras.

Diplomatura en educación superior

MODO DE DICTADO: HÍBRIDA

DURACIÓN:  100 HS

LUGAR:  Espacio áulico de la Facultad de Ciencias Agrarias

COMIENZA: 17 de octubre 2023

DESCRIPCIÓN: Esta diplomatura propone reflexionar acerca de la didáctica, relacionar teoría y práctica docente, será motivo de análisis y puesta en marcha en las salas de clase. Es una propuesta para la formación y desarrollo del profesional docente universitario.

Diplomatura en sistemas de producción de leche

MODO DE DICTADO: Presencial/virtual

DURACIÓN:  64 HS

LUGAR:  Navarro, Buenos Aires

COMIENZA: 1 de septiembre 2023

DESCRIPCIÓN: La presente propuesta busca capacitar a profesionales que se desarrollan en el medio agropecuario, para que logren mejorar y actualizar sus conocimientos en el área de SISTEMAS de PRODUCCIÓN de LECHE. Se integrarán aspectos teóricos de temas de importancia, basados en seminarios dictados por especialistas en cada tema abordado, tales como, Crianza y recría, Nutrición y Alimentación – Instalaciones y confort – Sanidad, Manejo Reproductivo y Genética Manejo del Pastoreo, Instalación de ordeñe e Infraestructura, entre otros.

Diplomatura en gestión de economía social y solidaria (DGESS)

MODO DE DICTADO: Semipresencial

ARANCELADA

DURACIÓN: 200 horas

COMIENZA: 2 de mayo 

DESCRIPCIÓN: Esta diplomatura busca aportar a la construcción de un enfoque territorial con herramientas de la economía social solidaria para la formación del promotor del cambio, el desarrollo local, el debate sobre la economía social, los problemas derivados de la falta de desarrollo y políticas públicas y sociales, incorporando la pedagogía social, la gestión cooperativa y de emprendimientos asociativos, políticas públicas y economía social solidaria, el trabajo y la sociedad.

Diplomatura de extensión en producción artesanal de agroalimentos

MODO DE DICTADO: Presencial 

DURACIÓN: 285 horas

LUGAR: CEA N°4. (Santa Catalina)

COMIENZA: 9 de marzo

DESCRIPCIÓN: Esta diplomatura busca la capacitación y entrenamiento en la elaboración de productos derivados de la producción animal y vegetal en sus distintas formas. Incorporando además de las distintas elaboraciones de productos, la introducción a las buenas prácticas de manufactura, manejo de redes sociales digitales, marketing digital, promoción para el desarrollo local y manipulación de alimentos.

Diplomatura en buenas prácticas de pulverización agrícola para cultivos extensivos

MODO DE DICTADO: Virtual asincrónica

DURACIÓN: 125 horas

LUGAR: Universidad de la Empresa (UDE), Uruguay

COMIENZA: 17 de abril

DESCRIPCIÓN: Esta propuesta académica está orientada hacia la formación de conciencia social a favor de la sustentabilidad, incluyendo criterios biológicos, químicos, físicos y ambientales de la pulverización, análisis económico de la aplicación agrícola, aplicación terrestre y aérea, entre otras, para poder realizar el monitoreo de cultivos, tener precisión a la hora de tomar decisiones y responsabilidad en el momento de la aplicación.

Diplomatura en bienestar animal en especies de producción

MODO DE DICTADO: Híbrido

DURACIÓN: 100 horas

LUGAR: A convenir

COMIENZA: Agosto 2023                  

DESCRIPCIÓN: La diplomatura se centra en el bienestar animal en los distintos ámbitos y en poder visualizar que existe gran diversidad de herramientas y medios para contribuir al bienestar de los mismos, para ser aplicados en forma directa y cotidiana. Se presentará el efecto del estrés sobre el comportamiento, salud y otros aspectos que confluyen en la calidad de vida de los animales.

Diplomatura en producción apícola

MODO DE DICTADO: Semipresencial

DURACIÓN: 100 horas

LUGAR: San Vicente

COMIENZA: 13 de abril

DESCRIPCIÓN: Es una oferta académica para adquirir conocimientos vinculados a la formación, capacitación y actualización del sector apícola, para facilitar las herramientas necesarias mejorando su participación en el crecimiento de la productividad y competitividad del sector. Se presentarán temas como producción, tecnología, procesamiento y calidad de la jalea real, de la miel, del propóleos, de la apitoxina, del polen y de la cera, entre otros.

Diplomatura en manejo y gestión de los sistemas de producción ovina

MODO DE DICTADO: Híbrida

ARANCELADA

DURACIÓN: 100 horas

LUGAR: Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y sur de Entre Ríos.

COMIENZA: 20 de abril

DESCRIPCIÓN: la diplomatura brindará las herramientas necesarias para iniciarse y actualizarse en la actividad ovina, adquiriendo conceptos teóricos y prácticos para el manejo racional de la majada y la comercialización de sus productos. Se presentarán temas de la producción ovina, genética y alimentación, reproducción, manejo sustentable de la majada, comercialización, mercado y análisis económico de la producción ovina, ente otros.

Diplomatura en manejo sustentable de la producción porcina

MODO DE DICTADO: Presencial y virtual

ARANCELADA

DURACIÓN: 100 horas

LUGAR: A convenir

COMIENZA: 28 de abril

DESCRIPCIÓN: El curso brindará las herramientas necesarias para iniciarse y actualizarse en la actividad porcina, adquiriendo conceptos teóricos y prácticos a fin de producir carne porcina de manera sustentable, incorporando temas de gestión reproductiva, productiva, ambiental, económica y del capital humano.

Diplomatura en pesca y producción acuícola

MODO DE DICTADO: Virtual

DURACIÓN: Arancelado

LUGAR:  Instalaciones del Centro Interuniversitario del Municipio de General Belgrano

COMIENZA: AGOSTO 2023

DESCRIPCIÓN: los diplomados se podrán incorporar a establecimientos de producción acuícola o a empresas vinculadas a la pesca, podrán analizar diversos sistemas de producción utilizados en acuicultura e incorporar aportes científico-tecnológicos para la optimización del proceso productivo o extractivo, con contenidos como ecología y bioecología acuática, manejo reproductivo, nutricional y sanitario, acuicultura y pesca comercial, entre otros.

Diplomatura en fonética y fonología de la lengua inglesa

MODO DE DICTADO: VIRTUAL 

ARANCELADA

DURACIÓN: 168 HS

LUGAR: GRAL. BELGRANO

COMIENZA: 24 JUNIO 2023

DESCRIPCIÓN: esta diplomatura propone abordar el estudio de la fonética y de la fonología de manera holística e integral, enriquecer las habilidades de expresión oral y comprensión auditiva de los estudiantes en el idioma ingles: entonación, fluidez y ritmo, brindar herramientas y estrategias pedagógico- didácticas para la enseñanza de la fonética y fonología inglesa y fomentar el aprendizaje indepediente y cooperativo. 

Diplomatura en procesamiento agroalimentario

MODO DE DICTADO: HÍBRIDO

DURACIÓN: 108 hs

LUGAR: GRAL. PAZ y CHASCOMÚS 

COMIENZA: A CONVENIR 

DESCRIPCIÓN: esta diplomatura propone abordar un enfoque referido a la gestión de la actividad desplegada en los establecimientos de la cadena industrial de carne de las distintas especies, industria de la leche e industria harinera. logrando la elaboración de productos con conocimientos sólidos sobre calidad e inocuidad, donde podrán incorporarlos en sistemas de trazabilidad y realizar auditorías de acuerdo a las necesidades de las plantas elaboradoras de agro alimentos.  

Diplomatura en gestión responsable del producto en la industria semillera

MODO DE DICTADO: PRESENCIAL

DURACIÓN: 70 HS

LUGAR: A CONVENIR 

COMIENZA: A CONVENIR 

DESCRIPCIÓN: la diplomatura posee el objetivo de formar recursos humanos, capaces de llevar adelante funciones en la industria semillera de modo eficaz, responsable, sostenible y en línea con los marcos normativos y principios éticos que regulan la actividad; y asi poder lograr los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para desempeñarse de manera eficiente y responsable en roles clave de la gestión de la semilla.

Diplomatura producción en cría de bovinos

MODO DE DICTADO: HÍBRIDA

DURACIÓN: 100 HS

LUGAR: FCA-UNLZ

COMIENZA: A CONVENIR 

DESCRIPCIÓN: esta diplomatura permite capacitar en los aspectos escenciales de la cría bovina, mejorando su performance productiva, mejorando su eficiencia, en aspectos productivos, nutricionales, manejo y alimentación. actualizar los saberes en el área de producción de cría bovina. abordar temáticas referidas a nuevas estratégias, tecnologías y manejos aplicados a los sistemas ganaderos.

Diplomatura en agroecología

MODO DE DICTADO: PRESENCIAL

DURACIÓN: 100 HS

LUGAR: MUNICIPIO DE SAN CAYETANO, Bs As

COMIENZA: A CONVENIR 

DESCRIPCIÓN: la diplomatura busca formar diplomados con conocimientos, habilidades y herramientas concretas para el diseño, la planificación, la gestión y la evaluación de sistemas de producción agroecológica; conocer y revalotizar aspectos socioculturales ligados a la economía social y solidaria, los saberes y prácticas tradicionales locales y/o regionales y promover la formación de diplomados que aporten a la consolidación de sistemas de comercialización y abastecimiento local de alimentos agroecológicos.

Diplomatura en producción ganadera y utilización de forrajes

MODO DE DICTADO: HÍBRIDA

DURACIÓN: 100 HS

LUGAR: AYACUCHO, Bs As

COMIENZA: SEPTIEMBRE 2023

DESCRIPCIÓN: esta diplomatura tiene como finalidad capacitar profesionales para que logren mejorar y actualizar sus conocimientos en el área de la producción ganadera y utilización de forrajes y para que puedan mejorar la prevención y control de los factores bióticos y abióticos que afectan la producción agropecuaria. teniendo como contenidos sistemas de producción ganadera, utilización de pastizal natural, ganadería regenerativa y de precisión, producción y conservación de maíz y sorgo, entre otros.

Diplomatura en sanidad en cultivos extensivos

MODO DE DICTADO: PRESENCIAL

DURACIÓN:120 HS

LUGAR: MADARIAGA, Bs As

COMIENZA: A CONVENIR 

DESCRIPCIÓN: esta diplomatura permite a los diplomados actualizarse en aspectos básicos bio-ecológicos de plagas, enfermedades y malezas en los cultivos extensivos; perfeccionarse en el diagnóstico y capacitarse en el manejo de control de adversidades agrícolas sobre la base del mínimo riesgo ambiental y el manejo integrado de diversas técnicas, para asi poder supervisar y regular el proceso de preparación y aplicación de productos agroquímicos.

Consultas a extensión

9 + 4 =

NOVEDADES

Calentando motores: se abre la preinscripción para el ciclo 2024

Calentando motores: se abre la preinscripción para el ciclo 2024

La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ abrirá en octubre la preinscripción de sus carreras de grado y tecnicaturas para el año próximo. Calidad académica orientada al mercado laboral. A partir del 1 de octubre y hasta el 15 de noviembre de 2023 estarán abiertas...

Magna Santa Catalina, un patrimonio ilimitado al alcance de todos

Magna Santa Catalina, un patrimonio ilimitado al alcance de todos

Más allá de la clásica enciclopedia 3D que caracteriza al museo, el de Ciencias Agrarias es una ventana inmensa cuya riqueza excede especies, espacio y tiempo. Las definiciones formales acerca de los museos referidos a las ciencias en general, sostienen que el...

CONTACTO

Nos interesa tu opinión

Si tienes alguna pregunta, sugerencia o simplemente quieres saber más sobre nuestra Facultad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros 

Km 2, Camino de Cintura, Lomas de Zamora, Bs.As.
011 2078-0500
alumnos@agrarias.unlz.edu.ar

6 + 8 =