POSGRADO
La Secretaria de Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias tiene como misión diseñar y brindar tanto carreras como cursos de actualización y perfeccionamiento tendientes a la formación de profesionales altamente competitivos para abordar los conocimientos y problemáticas propias del ámbito agropecuario. De este modo, se persigue que los profesionales sean capaces de identificar las áreas de vacancia en el ámbito de la investigación y/o desarrollo productivo para avanzar hacia el futuro en un mundo cada vez más globalizado.
Dentro de las propuestas, en la actualidad la secretaria ofrece un Doctorado, dos Maestrias y una serie de cursos de posgrado. Dichas propuestas combinan la presencialidad con la virtualidad de modo de aprovechar las ventajas de ambas modalidades. Asimismo, los profesores responsables de los cursos son referentes en la disciplina.

Información de posgrados
Duración:
Se deben adquirir 35 créditos (1 crédito equivale a 20h de cursos) Los plazos mínimo y máximo para la realización de Maestría en Zootecnia son 1 (uno) y 3 (tres) años respectivamente, a partir de la fecha de matriculación. El Comité Académico podrá prorrogar este plazo por un período no mayor a 1 (un) año.
Modalidad de los Cursos
Semi Intensivo: viernes y sábados (la carga horaria se divide por cada fin de semana).
Lugar de cursado:
Facultad de Ciencias Agrarias –Universidad Nacional de Lomas de Zamora, INTA Castelar (o lugar a designar). Dentro de la carga horaria, están previstas horas no presenciales que varían según las materias.
Inscripción:
Diciembre 2023 a Marzo 2024 (Inicio de cursos en abril)
Requisitos
1.- Título de grado de una carrera de, al menos, cuatro años de duración vinculada a las ciencias agrarias y/o biológicas.
2.- Curriculum vitae.
3.- Formulario de inscripción
Duración y carga horaria
La carga horaria total (incluyendo la practica profesional) es de 984 h. La duraciòn prevista es de 2 (dos) años.
Condiciones de admisión
Las aspiraciones de ingreso al Programa de Maestría serán evaluadas por el Comité Académico de la carrera, en base al Art 17º Anexo I del Reglamento para las Actividades y Carreras de Posgrado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Los aspirantes serán graduados de universidades argentinas o extranjeras, Ingenieros Agrónomos y otros graduados con formación en Ciencias Biológicas del área Vegetal, quienes tendrán una entrevista con el Comité Académico de la carrera de Maestría.
Los aspirantes deberán poseer formación en Metodología de Investigación Básica en su carrera de grado o por antecedentes profesionales.
Además deberán realizar un examen de Idioma Inglés de manera que certifiquen las condiciones y conocimientos mínimos necesarios para iniciar una carrera de posgrado.
Plan de estudios
La Carrera Maestría en Floricultura se organiza en 13 asignaturas y un espacio de Práctica/Pasantía Profesional.
Estos espacios curriculares responden a 4 Módulos o Campos Temáticos.
Modalidad de los Cursos:
Intensiva: 8 hs diarias
Lugares de cursada:
Facultad de Ciencias Agrarias (UNLZ)
Instituto de Floricultura (INTA Castelar)
Inscripción:
Diciembre 2023 a Marzo 2024 (Inicio de cursos en abril)
La carrera posee tres orientaciones:
- Producción Pecuaria
- Producción Agrícola
- Conservación de los Recursos
La carrera se encuentra estructurada en un diseño curricular semiestructurado mediante el cual se persigue la formación académica de máximo nivel. De este modo, el Doctor en Ciencias Agrarias será capaz de:
- Diseñar y dirigir investigaciones y, contribuir a crear conocimiento de frontera en el campo de las ciencias agrarias.
- Formar investigadores autónomos, capaces de realizar nuevos diseños que contribuyan con enfoques originales en los ámbitos de debate académico-profesional.
- Aplicar los conocimientos adquiridos y generados a la enseñanza del área de su especialidad, de manera que su práctica educativa sea sustentada en su experiencia como investigador y con resultados actuales, significativos y de calidad.
- Identificar áreas de oportunidad y orientar sus actividades de I+D+I en proyectos que puedan dar origen a propiedad intelectual y contribuir a la modernización sostenida del sector para beneficio del país.
Requisitos de Ingreso:
- Ser graduado/a de las carreras Ingeniería Zootecnista o Ingeniería Agronómica.
- Ser un graduado/a de otras especialidades como Licenciatura en Ciencias Biológicas, Ingeniería en Ciencias Agrarias, Ingeniería Forestal, Ciencias Veterinarias, o título de grado capaz de acreditar una formación similar a criterio del Comité Académico de Doctorado.
- Acreditar competencias para la lectura y escritura de textos en idioma inglés.
Requisitos para la graduación:
En un plazo de, como máximo, 5 (cinco) años los aspirantes deberán cumplir con el programa de cursos obligatorios y optativos. Asimismo, deberán elaborar y defender un trabajo de tesis. Excepcionalmente se podrá solicitar una prorroga de 6 (seis) meses.
Inscripción:
Inscripciones abiertas todo el año

Curso de Manejo sustentable de los recursos naturales y energias alternativas
El curso tiene por objeto proveer las bases conceptuales y las herramientas metodológicas necesarias para el análisis y el diseño de sistemas de manejo de recursos naturales, y la evaluación de su sostenibilidad, mediante instrumentos de planificación territorial, gestión ambiental, manejo de la biodiversidad y agroecología en un contexto global de alta exposición a los efectos de la variabilidad del clima y el cambio climático.

NOVEDADES
Calentando motores: se abre la preinscripción para el ciclo 2024
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ abrirá en octubre la preinscripción de sus carreras de grado y tecnicaturas para el año próximo. Calidad académica orientada al mercado laboral. A partir del 1 de octubre y hasta el 15 de noviembre de 2023 estarán abiertas...
Magna Santa Catalina, un patrimonio ilimitado al alcance de todos
Más allá de la clásica enciclopedia 3D que caracteriza al museo, el de Ciencias Agrarias es una ventana inmensa cuya riqueza excede especies, espacio y tiempo. Las definiciones formales acerca de los museos referidos a las ciencias en general, sostienen que el...
Agricultura de precisión, capacitación para la nueva frontera de producción
La tecnología y la capacitación para aprovechar sus ventajas son hoy los principales aliados de la rentabilidad. Los jóvenes profesionales están llamados a ser protagonistas de este partido, en el que Argentina tiene mucho para aportar. Tecnología satelital, drones,...
CONTACTO

Nos interesa tu opinión
Si tienes alguna pregunta, sugerencia o simplemente quieres saber más sobre nuestra Facultad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros
Km 2, Camino de Cintura, Lomas de Zamora, Bs.As.
011 2078-0500
alumnos@agrarias.unlz.edu.ar
