INSTITUCIONAL
La Secretaria de Relaciones Institucionales, es la encargada de fortalecer el vínculo de la Facultad con la comunidad en general, en los ámbitos científicos, tecnológico, de cooperación, de intercambio estudiantil etc., tanto en el ámbito nacional como internacional. Asimismo vela por el cumplimiento de los compromisos asumidos mediante diferentes convenios.
COOPERACIÓN
La Facultad tiene distintos convenios con municipios, empresas para transferencia tecnológica, asociaciones civiles de promoción de las actividades agropecuarias, prestación de servicios, de intercambio docentes y alumnos con el fin de desarrollar iniciativas de cooperación con instituciones de reconocido prestigio.


PROGRAMA MARCA Y PIMA
Son programas de intercambio estudiantil, con reconocimiento académico. Tanto para el espacio Mercosur, como iberoamericano. Estos convenios marcos dan cuenta de la política científica e internacional que impulsa la FCA-UNLZ con otras instituciones.
El Programa MARCA es un Programa de movilidad académica regional para carreras de grado acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional del MERCOSUR (Arcusur) que busca fortalecer dichas carreras, fomentando la internacionalización de la educación superior en la región y cumpliendo con el objetivo central de la integración regional.
Para alcanzar dichos objetivos contempla las movilidades de estudiantes, docentes, investigadores y coordinadores (académicos e institucionales) enmarcadas en proyectos de asociación académica entre carreras acreditadas regionalmente.
El Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA) es una iniciativa iberoamericana multilateral de movilidad de estudiantes de grado promovido por la OEI que tiene por misión estimular la movilidad académica dentro de la región iberoamericana y Europa.
El PIMA apuesta por el conocimiento, el talento y el desarrollo técnico y tecnológico como nuevo capital sin olvidar el compromiso social y ambiental con perspectiva global. El contacto con la sociedad y la cultura de los países destino de la movilidad contribuye a la formación integral de los jóvenes participantes, al tiempo que promueve la integración regional y subregional y la construcción de la ciudadanía iberoamericana. Además, el PIMA pretende impulsar la capacitación y la inserción laboral en la región iberoamericana favoreciendo el compromiso de los universitarios con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

NOVEDADES
Últimos días para inscribirse a diplomaturas del Programa Puentes, dictadas por la Facultad de Agrarias-UNLZ
La oferta académica incluye siete diplomaturas a dictarse en distintas localidades bonaerenses en este segundo cuatrimestre del año. La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Agrarias-UNLZ) tiene abierta la inscripción a...
La zeta me jugó una buena pasada para empezar a estudiar en Agrarias de la UNLZ
El ciclo Cosecha Propia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ viaja hoy hasta San Rafael, al sur de Mendoza, para conocer la historia de Paula Diez, su trabajo al frente la sede local del INTA y las perspectivas de la actividad agropecuaria en la región....
La Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural: Yoli y Toribio, campeones de la raza Criolla
Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. En un...
CONTACTO

Nos interesa tu opinión
Si tienes alguna pregunta, sugerencia o simplemente quieres saber más sobre nuestra Facultad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros
Av. Juan XXIII y Ruta Provincial Nº 4
011 2078-0500
