EXTENSIÓN

La extensión universitaria es, junto a la docencia y la investigación, una función sustantiva de la Universidad, que hace específicamente a su misión. En la Facultad de Ciencias Agrarias nos proponemos jerarquizar y resignificar a la extensión universitaria. 

En el territorio que la Universidad interactúa, desde la extensión, nuestro compromiso es intervenir para transformar superadoramente la realidad social-técnico-productiva-económica, brindando conocimientos y prácticas específicas. 

Nos proponemos abordar con acciones concretas problemáticas y requerimientos de la comunidad, resultando prioritaria la inclusión y el desarrollo de ciudadanía, así como el compromiso con políticas públicas y la comunicación del conocimiento y avances científico tecnológicos para el pleno desarrollo de la Argentina.

El trabajo desde la extensión tiene que ser protagónico para que sea reconocido académica y socialmente. 

La articulación docencia-extensión-investigación resulta fundamental para la transformación y el desarrollo tecnológico productivo sostenible, para enfocarnos prioritariamente desde la Ecología y  el Ambiente, para atender las necesidades socioproductivas desde la economía social y las organizaciones, para trabajar desde la interdisciplinariedad, para fomentar el desarrollo cultural, para profundizar en más inclusión e integración, para brindar a las y los estudiantes cada vez mejores condiciones y para brindar a las y los graduados respaldo, acompañamiento e innovación.

PROYECTOS DE EXTENSIÓN
  • Convenio FCA-UNLZ – Municipio Alte. Brown. Censo de arbolado urbano de Alte. Brown. 
  • Convenio de colaboración Acumar-FCA-UNLZ. “Sembrar soberanía alimentaria” 
  • Programa de apoyo técnico/educativo a organizaciones educativas, comunitarias y gubernamentales del territorio de intervención de la FCA de la UNLZ (PEU)
  • Consolidación de la feria soberana como espacio de construcción colectiva entre familias productoras y consumidoras en términos de economía y desarrollo territorial (Lomas XT)
  • Cultivando verdes saludables (SPU)
CÁTEDRAS LIBRES
  • Agricultura familiar y soberanía alimentaria
  • Observatorio de la economía social y solidario
BIENESTAR ESTUDIANTIL
  • BECA MANUEL BELGRANO / BECA PROGRESAR / BECA SOCIAL 
CULTURA Y DEPORTES
  • BALLET FOLCLÓRICO SANTA CATALINA
GRADUADOS
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD – UNITE
  • Curso/Taller “Cultivo de orquídeas”
    • “Producción de conservas dulces y saladas”
PRENSA Y DIFUSIÓN
PROGRAMA PUENTES

Los centros universitarios de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires son sedes de nuevas capacitaciones agropecuarias, dictadas por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora (FCA- UNLZ) e impulsadas por el Programa Puentes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

 La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) continúa con la política de estrechar vínculos y realizar convenios con diferentes municipios e instituciones y organismos para el dictado de diplomaturas y tecnicaturas de la casa de altos estudios bonaerense.

Segundo cuatrimestre 2023

AYACUCHO: Diplomatura Universitaria en Producción Ganadera y Utilización de Forrajes

RANCHOS:Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario

CHASCOMÚS: Diplomatura Universitaria en Procesamiento Agroalimentario

NAVARRO: Diplomatura Universitaria en Producción Lechera

SAN CAYETANO: Diplomatura Universitaria en Agroecología

CASTELLI: Diplomatura Universitaria en Producción Apícola

DIPLOMATURAS

BLANCO
DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA AL MANEJO DE PLANTACIONES FRUTALES

MODO DE DICTADO: PRESENCIAL

DURACIÓN:  100 HS 

LUGAR: Municipio de Lobería, Buenos Aires

COMIENZO: 4/04/2025

DESCRIPCIÓN: La fruticultura es el cultivo sistematizado y planificado de plantas frutales, enfocado en el desarrollo y producción de frutas para comercializarse, tanto en forma fresca como para ser sometida en la industrialización. Por ello es importante desarrollar conocimiento sobre planificación de el uso del suelo, las estructuras de la planta frutal, la ecología de la planta frutal, propagación y multiplicación de plantas frutales, implantación, poda, entre otros temas que van a ser tópico de esta diplomatura.

INFORMES: w.espinosa@agrarias.unlz.edu.ar

DIPLOMATURA EN PROCESAMIENTO AGROALIMENTARIO

MODO DE DICTADO: Presencial

DURACIÓN: 108 hs

LUGAR: Gral. Pinto, Buenos Aires

COMIENZA: 11/04/2025

DESCRIPCIÓN: Esta diplomatura propone abordar un enfoque referido a la gestión de la actividad desplegada en los establecimientos de la cadena industrial de carne de las distintas especies, industria de la leche e industria harinera. logrando la elaboración de productos con conocimientos sólidos sobre calidad e inocuidad, donde podrán incorporarlos en sistemas de trazabilidad y realizar auditorías de acuerdo a las necesidades de las plantas elaboradoras de agro alimentos.  

INFORMES: w.espinosa@agrarias.unlz.edu.a

DIPLOMATURA EN AGROECOLOGÍA

MODO DE DICTADO: PRESENCIAL

DURACIÓN: 100 HS

LUGAR: Gral. Alvarado, Buenos Aires

COMIENZA: 11/04/2025

DESCRIPCIÓN: La diplomatura busca formar diplomados con conocimientos, habilidades y herramientas concretas para el diseño, la planificación, la gestión y la evaluación de sistemas de producción agroecológica; conocer y revalorizar aspectos socioculturales ligados a la economía social y solidaria, los saberes y prácticas tradicionales locales y/o regionales y promover la formación de diplomados que aporten a la consolidación de sistemas de comercialización y abastecimiento local de alimentos agroecológicos.

INFORMES: w.espinosa@agrarias.unlz.edu.ar

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN BIENESTAR Y MANEJO EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL: INNOVACIÓN PARA PRODUCTOS DE CALIDAD

MODO DE DICTADO: Presencial

DURACIÓN:  100 HS

LUGAR:  Municipio de Alsina, Buenos Aires

COMIENZA: 4/04/2025

DESCRIPCIÓN: Esta diplomatura responde a la necesidad de formar profesionales y técnicos especializados en prácticas de bienestar animal aplicadas a diferentes especies de producción (bovinos, aves, cerdos y peces). Incluye, además, un módulo de la normativa que aborda estándares nacionales e internacionales, lo que incrementa la capacidad de los participantes para cumplir con las regulaciones vigentes y de conocimientos técnicos, prácticos y normativos que les permitirá a los graduados, transformarse en agentes de cambio en el sector agropecuario, promoviendo prácticas de manejo éticas, eficientes y sostenibles.

INFORMES: w.espinosa@agrarias.unlz.edu.ar

DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN LECHERA: “BUENAS PRÁCTICAS LECHERAS”

MODO DE DICTADO: Presencial

DURACIÓN:  100 HS

LUGAR:  Municipio de Puan, Buenos Aires

COMIENZA: 4/04/2025

DESCRIPCIÓN: La presente propuesta tendrá como eje el uso de las buenas prácticas lecheras, que son las herramientas básicas a implementar en el campo para asegurar el logro de los objetivos en la producción primaria y la calidad e inocuidad de los productos que llegan al consumidor. Dichas herramientas estarán comprendidas en los tópicos: “crianza”, “recría”, “bienestar animal”, “sanidad animal”, “prácticas de manejo ambiental”, entre otros. 

INFORMES: w.espinosa@agrarias.unlz.edu.ar

DIPLOMATURA EN SANIDAD Y NUTRICIÓN DE CULTIVOS EXTENSIVOS

MODO DE DICTADO: PRESENCIAL

ARANCELADA

DURACIÓN:  80 HS

LUGAR:  Trenque Lauquen, Buenos Aires

COMIENZO: 11/04/2025

DESCRIPCIÓN: La presente propuesta busca capacitar para el manejo de control de adversidades agrícolas sobre la base del mismo riesgo ambiental y el manejo integrado de diversas técnicas. Supervisar, regular y fundamentar el proceso de preparación y aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes en el marco de las buenas prácticas de pulverización, tanto en zonas de cultivos extensivos como en zonas de resguardo ambiental.

INFORMES: aiatl.trenquelauquen@gmail.com

Cel: 2392 63-3154

 

DIPLOMATURA EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL AGRO.

MODO DE DICTADO: PRESENCIAL 

ARANCELADA

DURACIÓN: 64 HS

LUGAR: NOA de la Provincia de Salta

COMIENZA: 14/04/2025

DESCRIPCIÓN: Esta propuesta académica tiene el objetivo de formar a profesionales del medio agropecuario a través de conocimientos en clima, suelos, tecnologías para el relevamiento y monitoreo de los recursos edáficos, maquinaria agrícola, pulverización de precisión y fertilización, entre otros, para mejorar las competencias y capacidades críticas y analíticas de cada diplomado.

INFORMES: infodiplomados@agrarias.unlz.edu.ar

DIPLOMATURA EN FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA INGLESA

MODO DE DICTADO: VIRTUAL 

ARANCELADA

DURACIÓN: 200 HS

COMIENZA: ABRIL 2025

DESCRIPCIÓN: Esta diplomatura propone abordar el estudio de la fonética y de la fonología de manera holística e integral, enriquecer las habilidades de expresión oral y comprensión auditiva de los estudiantes en el idioma inglés: sonidos, entonación, fluidez y ritmo, brindar herramientas y estrategias pedagógico- didácticas para la enseñanza de la fonética y fonología inglesa y fomentar el aprendizaje independiente y cooperativo.  

INFORMES: labidiomas@agrarias.unlz.edu.ar

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA INTERNACIONAL EN BUENAS PRÁCTICAS EN PULVERIZACIÓN AGRÍCOLA PARA CULTIVOS EXTENSIVOS

MODO DE DICTADO: VIRTUAL

ARANCELADA

DURACIÓN: 125 HS

LUGAR: UDE-URUGUAY

COMIENZA: 27/04/2025

DESCRIPCIÓN: Esta diplomatura busca la capacitación y entrenamiento en la elaboración de productos derivados de la producción animal y vegetal en sus distintas formas. Incorporando, además de las distintas elaboraciones de productos, la introducción a las buenas prácticas de manufactura, manejo de redes sociales digitales, marketing digital, promoción para el desarrollo local y manipulación de alimentos.

INFORMES: diplo.pulverización@gmail.com

 

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN ARTESANAL DE AGRO

MODO DE DICTADO:  PRESENCIAL

DURACIÓN: 285 hs

LUGAR: CEA N°4. (Sede Bosques FCA)

COMIENZA: Marzo 2025

DESCRIPCIÓN: Esta diplomatura busca la capacitación y entrenamiento en la elaboración de productos derivados de la producción animal y vegetal en sus distintas formas. Incorporando, además de las distintas elaboraciones de productos, la introducción a las buenas prácticas de manufactura, manejo de redes sociales digitales, marketing digital, promoción para el desarrollo local y manipulación de alimentos.

INFORMES: Wa: 11 3455 5701

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN HUELLAS AMBIENTALES DE PRODUCTO

MODO DE DICTADO: VIRTUAL

ARANCELADA

DURACIÓN: 136 horas

COMIENZA: ABRIL 2025

DESCRIPCIÓN: La presente propuesta busca capacitar a profesionales del sector industrial, para que logren adquirir capacidades para desarrollar Análisis del Ciclo de Vida en Productos (LCA) conforme al Programa Ambiental de Huellas Europeo y actualizar sus conocimientos para poder confeccionar LCA para Declaraciones ambientales de Productos. Es la oportunidad para desarrollar y/o perfeccionar, capacidades y tomar decisiones en base a los nuevos requerimientos de los actores del mercado. 

INFORMES: c.giudice@agraria.unlz.edu.ar

 

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA DE COMUNICACIÓN AGROPECUARIA

MODO DE DICTADO: Virtual

DURACIÓN: 100 horas / 3 trimestres

COMIENZA: Octubre 2024 – Agosto 2025

DESCRIPCIÓN: Más allá de la innegable importancia socioeconómica, el agro también tiene un peso institucional y político fundamental en Argentina. La variedad de actores que participan en las decisiones y el funcionamiento de las políticas públicas referidas al sector y la dinámica público-privada que se construye en ese contexto requiere de herramientas interdisciplinarias para su planificación estratégica.

Ante este escenario la comunicación juega un papel esencial. El desafío es la adopción de nuevas gramáticas y estrategias para garantizar la sostenibilidad de la información y fortalecer el conocimiento sobre el ecosistema del mapa actual de los medios y de los comunicadores. Además, permanecer en agenda, lograr una percepción positiva de la actividad en la sociedad y la consideración de la comunicación como herramienta de gestión estratégica para los actores agroindustriales.

INFORMES:  WEB

Infodiplomados@agrarias.unlz.edu.ar

infodiplomatura@sociales.unlz.edu.ar

+54 9 11 3077-1466

 

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN AGRICULTURA REGENERATIVA

MODO DE DICTADO: VIRTUAL

ARANCELADA

DURACIÓN: 100 Horas

COMIENZA: Octubre 2024 – Abril 2025

DESCRIPCIÓN: La agricultura regenerativa es un enfoque que busca restaurar y mejorar los ecosistemas agrícolas. Se centra en la salud del suelo, captura CO2 de la atmósfera, aumenta la biodiversidad y mejora la gestión del agua. Además, promueve la cría de varias especies animales y vegetales en un mismo espacio, fomentando la interacción simbiótica para lograr un equilibrio sostenible y enriquecer el suelo. Con esta diplomatura van a ser capaces de identificar las principales prácticas de la agricultura regenerativa, realizar muestreos e implementar protocolos de calidad de suelo y agua en sistemas agrícolas, analizar el rol de la agricultura regenerativa en la disminución de los impactos del cambio climático, conocer las cuatro reglas del manejo regenerativo en sistemas agrícolas, analizar el impacto económico y social de la agricultura regenerativa.

INFORMES: infodiplomados@agrarias.unlz.edu.ar

Consultas a extensión

13 + 13 =

NOVEDADES

Reserva Santa Catalina: presente y futuro

Reserva Santa Catalina: presente y futuro

A partir de una inversión y un convenio entre la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Lomas de Zamora, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Nacional de La Plata se trabajará en la preservación de la Reserva Santa Catalina. Docentes y...

Hasta el 10 de abril esta abierta la inscripción de la beca Progresar

Hasta el 10 de abril esta abierta la inscripción de la beca Progresar

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano informa que hasta el 10 de abril esta abierta la inscripción para que estudiantes universitarios puedan acceder a la beca Progresar.  Para acceder, los aspirantes deberán tener hasta 25 años si son...

CONTACTO

Nos interesa tu opinión

Si tienes alguna pregunta, sugerencia o simplemente quieres saber más sobre nuestra Facultad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros 

Av. Juan XXIII y Ruta Provincial Nº 4
011 2078-0500

7 + 11 =