Una experiencia integral para conocer diferentes sistemas productivos y profesionales del sector
El pasado jueves 16 de octubre, un grupo de 100 estudiantes del segundo cuatrimestre del Taller Introducción a la Realidad Agropecuaria realizó una jornada de campo en el establecimiento Ocaragua Golf Club, administrado por el ingeniero agrónomo Máximo Petti, egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ).
La actividad fue coordinada por las docentes responsables de la materia: las Ing. Zoot. Mercedes Mc Cormick y Gloria Lynch; Ing. Agr. Julieta Pesqueira; Lic. Jimena Vázquez junto con la alumna colaboradora Alana Sosa. También participaron como invitados la Ing. Agr. Marilú White, especialista en céspedes deportivos, y el Ing. Agr. Hernán Barca, docente de la Facultad y especialista en maquinarias.
La jornada comenzó con una visita al haras de caballos pura sangre de carrera, donde los estudiantes observaron a los animales en potrero y recibieron una explicación técnica sobre su crianza, alimentación, rutinas de entrenamiento y manejo general. También se mencionó el proyecto de desarrollar una cabaña destinada a la venta de reproductores. El recorrido incluyó la visita a los boxes y una conversación sobre bienestar animal y etapas de crecimiento.

Posteriormente, el grupo se trasladó al campo de golf, donde White brindó una exposición sobre mantenimiento de céspedes, manejo de áreas arboladas, tratamientos del suelo y funcionamiento de la maquinaria específica utilizada en canchas de golf. Se realizaron demostraciones en vivo sobre diferentes tipos de corte según cada sector de la cancha, generando un intercambio enriquecedor con los estudiantes.

Luego del almuerzo, las técnicas responsables del área de quesería ofrecieron variedades de queso de oveja elaboradas en el establecimiento. Más tarde, los estudiantes visitaron el tambo ovino, donde se explicó el manejo de la majada —compuesta por ovejas frisonas y cruzas—, las rutinas de ordeñe, los periodos de parto, la organización por parcelas y el esquema de alimentación. En grupos reducidos, ingresaron a la quesería, donde conocieron el proceso completo de elaboración, los equipos utilizados y las etapas de maduración.

Para cerrar la jornada, el Ing. Agr. Máximo Petti y el Ing. Agr. Hernán Barca desarrollaron una presentación sobre maquinarias agrícolas, explicando equipos destinados al laboreo, el arado y la siembra. La actividad concluyó con una ronda de preguntas y respuestas que permitió profundizar conceptos y vincular los contenidos del taller con la práctica profesional.
La experiencia permitió a los estudiantes conocer de primera mano distintos sistemas productivos, interactuar con especialistas y graduados de la Facultad y fortalecer su formación a través del aprendizaje en territorio.



